El éxito de las apps se mide por su popularidad entre los usuarios pero también por el ingreso económico que perciben. En este sentido, según The Wall Street Journal, las apps de plataformas de mensajería americanas son las más populares, pero reportan mucho menos beneficio económico que las orientales.
Tal vez la promoción que se le da a estas aplicaciones y el boca a boca son factores que hace que las plataformas de mensajería americanas tengan mayor popularidad, pero eso no es suficiente para que sus ingresos sean altos.
El diario entrevistó a de Michael Wolf, co-fundador y director ejecutivo de estrategias tecnológicas de Activate, quien explica que el boom de la mensajería instantánea surgió en su momento como una forma de evitar el costo que representaban los SMS en dicho momento, y cuyo perdió depende de cada país. Por ello estas en sus inicios fueron opciones que representaban un costo inferior.
Para Wolf empresas como Tencent Holdings Limited (propietaria de WeChat), Kakao Corp (de KakaoTalk) y Naver Corp (de Line) tienen ingresos superiores a sus competidoras occidentales debido a que sus apps ofrecen interesantes servicios de mensajería.
Mientras WeChat obtiene 7 dólares por usuario, KakaoTalk 4,24 dólares, y Line 3,16, dólares, WhatsApp recibe 6 centavos de dólar.
Aunque WeChat, KakaoTalk y Line poseen un número de usuarios muy por debajo de la cantidad de usuarios de WhatsApp -que tiene alrededor de 900 millones de usuarios activos mensuales-, en algunos casos estas plataformas de mensajería reciben un beneficio hasta 100 veces mayor.
Cambios necesarios
Las apps de mensajería occidentales deben implementar cambios en sus servicios si desean incrementar sus ingresos y acercarse a los beneficios económicos percibidos por las plataformas orientales.
Para Activate estos cambios son necesarios si las empresas desean aprovechar el incremento que va a experimentar la cantidad de usuarios que utilizan de forma recurrente las apps de mensajería, que pasará de 2.500 millones de personas en la actualidad, a 3.600 millones en 2018.
Fuente: http://bit.ly/1XTUtLI