Cómo influye la tecnología en el emprendimiento

Cómo influye la tecnología en el emprendimiento

emprendimiento

Antes de empezar, hay que dejar en claro que la tecnología no garantiza el éxito por sí sola. Siempre debe estar presente una estrategia, objetivos, recursos humanos y materiales. Todo definido con la mejor puntería a la meta. Habiendo dicho esto, podemos señalar cómo la tecnología ha tenido, y sigue teniendo, que ver con el cambio, mejoramiento y aceleramiento de algunos procesos de emprendimiento. En esta ocasión, hablaremos en esa dirección, de tecnología a emprendimiento, otro día veremos el viceversa de cómo el este ha tenido un papel protagónico en la tecnología.

El emprendimiento es más complicado para algunos que para otros, es por eso que las herramientas en materia de tecnología que han estado disponibles en los últimos años han influido en el aumento de los startups. Esto se debe a que existen más oportunidades de abaratar costos y tener un gran alcance.

Los medios tradicionales como la televisión, la radio y medios impresos fueron los únicos durante décadas y vaya que dieron excelentes resultados, lo siguen haciendo; sin embargo, poder llevar un dispositivo móvil en el bolsillo, dio la facilidad de alcance a clientes y otros potenciales.

Comunicarse con otros clientes o socios ahora es más sencillo gracias a plataformas como el correo electrónico, Skype, FaceTime, entre otras. Así, gracias a la tecnología se ha disminuido considerablemente la inversión en viajes de negocios. En esto también tiene que ver la globalización que trajo consigo, ya que también hay más apertura a comunicarse con personas de otra nacionalidad. Es decir, teniendo la oportunidad de conocer previamente sobre otras culturas, negocios, tendencias de otros lugares y más.

Incluso, la tecnología ha puesto en el menú del emprendimiento la opción una serie de canales de comercio como lo son las redes sociales, correo electrónico y otras plataformas virtuales de venta de productos y servicios, los pagos son más rápidos, los productos tienen catálogos y reviews para que otros usuarios decidan si invertir en tu startup.

Conocer al target es más fácil y rápido ¿Por qué? Solo entra en las redes sociales de una persona y podrás obtener mucha información y un atisbo de sus costumbres, preferencias e incluso datos demográficos. Ideal para definir un target y conquistarlo con propiedad. Todo ello sin moverte de tu silla y sin pagar cantidades significativas de dinero por tu emprendimiento.

En el mismo orden de ideas, esto también significa que puedes almacenar los datos de tus clientes, y cualquier cantidad de información, de forma virtual. No necesariamente te ves obligado a llenar habitaciones enteras de papel.

Lo mismo se puede decir de las herramientas ahora disponibles para gestionar proyectos, hacer seguimiento de tareas y responsabilidades de un proyecto, inspirarse con nuevas ideas para innovar en su mismo emprendimiento y más. Incluso se ha construido una red en la que alguna de esas plataformas que use un emprendedor sea la de otro startup.

Es interesante saber que, por ejemplo, los startup españoles tuvieron un aumento de 20% en el 2016 (según la revista española Emprendedores). La tendencia es que siga creciendo el emprendimiento alrededor del mundo en torno a la tecnología y gracias a ella. Basta con ver a nuestro alrededor para ver cómo cada vez más conocidos deciden emprender, incluso siendo muy jóvenes.

¿Y tú? ¿Te animas a emprender?

Compartir Post:

Related Posts

ES_ES
Scroll al inicio