Los usuarios de Internet en América Latina superan los 286.362.354 y el 59% de ellos busca información en Internet para decidir la compra. Las operaciones bancarias fueron el uso que más creció en la región con un 13%, manteniéndose los correos electrónicos, las redes sociales y las noticias en los primeros lugares.
Los usos de Internet en América Latina más importantes son el envío y la recepción de correos electrónicos (90%), las redes sociales (83%) y el consumo de contenidos noticiosos (82%). En cuanto al proceso de compra, Internet ha impactado en dicho proceso y la presencia de medios digitales ha generado consumidores más informados y por tanto más críticos e inmediatos en sus respuestas.
Adicionalmente, el uso de los medios digitales para buscar información de productos y servicios para tomar la decisión de compra dio como resultado que el 54% de los consumidores utiliza los buscadores para obtener información general, un 41% recibe información de ofertas y promociones a través de correos electrónicos, y el 24% recibe información de nuevos productos a través de las redes sociales.
Los consumidores buscan información desde distintos dispositivos, un 59% de los usuarios de Internet en la región busca información a través de computadoras o laptops, un 33% lo hace desde su celular y un 40% desde su tableta, estos porcentajes están calculados en base al número de usuarios que posee cada dispositivo.
En función de estos resultados es importante que las marcas conozcan qué esperan sus consumidores de ellas en los medios digitales en cuanto a contenidos y experiencias, por eso se debe observar a los consumidores desde una nueva perspectiva que permita crear contenidos relevantes y virales que redunden en un mejor posicionamiento de los productos y marcas.