Por: Nidal Barake
Director de Tedexis.
@nidalbarake
Un nuevo año comienza, y en una industria tan dinámica como la de las tecnologías móviles, uno de los temas de los que más se habla es sobre cuáles van a ser las nuevas tendencias que marcarán el camino hacia su continuo desarrollo. A nivel global, parece haber un consenso sobre cuáles han sido los principales avances del 2012, y que podemos esperar en el 2013. Entre algunas de las tendencias que no son nuevas pero cuyo crecimiento se acentuará este año, se experimentará un continuo crecimiento de la inclusión del celular en las estrategias de mercadeo de muchas marcas, ratificando la importancia del Mercadeo Móvil como estrategia de comunicación. Adicionalmente, veremos una mayor presencia en acciones que involucren el Mobile Advertising, apalancado en el crecimiento del uso del celular para navegar por internet. Un poco más incipiente, pero con muchos ojos puestos sobre él, veremos como nuevas iniciativas de pagos móviles seguirán apareciendo, cada vez con mayor frecuencia, en América Latina. Y desde el punto de vista de los sistemas operativos, seguirá el dominio de Android, alcanzando una mayor penetración en el mercado, y iOS manteniendo su nicho de mercado.
Desde el punto de vista de los dispositivos móviles, una nueva palabra va a irrumpir en el mercado, correspondiente a una nueva categoría llamada “Phablet” (o “Fablet”), que no es otra cosa que un dispositivo híbrido entre un Teléfono y una Tablet. En cuanto a las funcionalidades, el uso de la geolocalización será aun más evidente, incorporándolo a nuevas aplicaciones y servicios. Y justamente hablando de Apps, el siguiente paso es que estas Apps brinden cada vez mayor información sobre los usuarios, elemento clave en la segmentación de clientes, e inteligencia de negocios para las estrategias Basadas en KYC (Know Your Costumer, o Conoce Tu Cliente). Este conocimiento permitirá establecer una comunicación mucho más íntima y enriquecida para los clientes actuales y potenciales de aquellas marcas que asuman este rol.
En cuanto a la experiencia de usuario, se espera un crecimiento de servicios en la nube, los cuales podrán ser accedidos desde múltiples pantallas (Celular, Tablet, Computador Personal), permitiendo la disponibilización de la data en diferentes formatos según su uso. Pero la experiencia de usuario no queda en el ámbito de los dispositivos electrónicos, sino que se espera que el mundo de las aplicaciones permee a nuestros hogares y automóviles, siendo estos, según algunos expertos, los nuevos campos de batalla de las aplicaciones móviles.
Todas estas tendencias globales permearán obviamente nuestro entorno, sin embargo, la realidad del mercado Venezolano hace que algunas de estas tendencias se acentúen, y para otras, tal vez debamos esperar un poco más. Desde el punto de vista de los usuarios, el Venezolano es lo que llamamos un “early adopter”, es decir, se encuentra al día en cuanto a la adopción de nuevos modelos y al uso de aplicaciones. Un elemento sumamente importante, es que más del 30% de la navegación en internet en Venezuela, ocurre desde dispositivos móviles. Esto ofrece un panorama muy alentador para aquellas empresas que incluyan en su estrategia de comunicación servicios basados en la web móvil. Pero no todo es color de rosas, pues debido al limitado acceso a divisas internacionales, las operadoras celulares están teniendo dificultad para satisfacer la creciente demanda de Smartphones, y realizar actualizaciones a sus plataforma, lo que puede ser un elemento que desacelere la adopción de algunas de estas nuevas tecnologías y funcionalidades.
No cabe duda que la industria móvil es la industria más “caliente” de nuestros tiempos, y es el campo en el cual se están realizando las mayores innovaciones que impactan nuestro día a día. Debemos estar muy atentos a como evoluciona la oferta de servicios, y como los usuarios responden a ello.