Los SMS y el email son canales valiosos y considerables para contactar con los clientes. Los casos de éxito del uso que le han dado las marcas están presentes a través de ambos medios. Sin embargo, ¿será posible que uno de estos medios sea más beneficioso que el otro? Veamos las ventajas de cada uno y juzgue usted mismo.
Los SMS tienen un open rate del 98% y los email de aproximadamente un 20%, según un estudio de Mobile Marketing Watch, lo cual es una brecha considerablemente grande para alcanzar. Al parecer el beneficio de apertura de los mensajes se los lleva el SMS. Por otro lado, cualquier teléfono celular tiene la capacidad de recibir un SMS. Pero no todos están en la capacidad de recibir un email, ya que esto último conlleva que el dispositivo sea inteligente, que tenga la app de correos y que esté conectado a una buena y estable señal de internet.
De la misma manera, los distintos target usan un SMS para comunicarse, incluso son más los que usan esta herramienta que los que usan el email. Un adolescente usa SMS, un padre, una madre, un adulto joven, un abuelo. Pero el hombre de la tercera edad quizás no use correo electrónico por distintos factores. Y aquí un dato interesante sobre ambos canales electrónicos, según el sitio web Zembula.com los cupones móviles son 10 veces más redimidos que cupones impresos.
El siguiente punto puede verse como una ventaja o como una desventaja dependiendo del objetivo a lograr y de la creatividad. Nos referimos al hecho de que los SMS tienen un límite “pequeño” de caracteres para escribir el mensaje, 160 para ser exactos. En cambio, en un correo electrónico puede extenderse una mayor cantidad de letras, palabras y párrafos.
Otro detalle es el formato, diseño y personalización. En un SMS pueden colocarse palabras resaltadas, con colores, con distintas tipografías y tamaños, colocar fotos, videos, adjuntos, etc. Un mensaje de texto limita la personalización a poder indicarle al usuario un movimiento bancario reciente o un enlace con una app u otra plataforma virtual que requiera un número telefónico.
No obstante, ante la disyuntiva de cuál canal sería más efectivo de acuerdo a la preferencia de dos usuarios se encontró un estudio (2016) de la compañía proveedora de email marketing, Adestra, donde indica que 72.7% de los usuarios prefieren recibir información de las marcas vía correo electrónico.
Ante los hechos señalados arriba, entendemos que una marca puede escoger ambas plataformas al mismo tiempo para su marketing mix. Pero si se trata de escoger uno donde los recursos sean mejor invertidos, vemos que la elección depende de los objetivos que quieran alcanzarse, de la simplicidad de la comunicación y hasta de la misma marca. Si tuvieras que elegir uno, ¿cuál escogerías?