Latinoamérica siempre ha sido vista como una de las últimas regiones cuando de tecnología se trata. Sin embargo, empresas de gran tamaño siguen invirtiendo en ella y aunque algunos no lo crean, hay ciudades que en los últimos años han logrado crecer tecnológicamente hablando.
El reconocido periodista argentino, Andrés Oppenheimer, ha mantenido un pensamiento en común en sus entrevistas, artículos, libros e investigaciones: la tecnología, la innovación y la educación son la clave de todo. El periodista señala que los países latinoamericanos son los que por el momento invierten menos en tecnología e innovación. Sin embargo, señala algunos casos importantes en los que la inversión en tecnología está siendo importante y lo ha sido en un par de décadas al presente.
Tales son el caso de Argentina, Chile y Brasil. De hecho, hablando más específicamente de ciudades, Santiago de Chile y Buenos Aires figuraban en el ranking mundial de las ciudades más tecnológicas del mundo. La primera ocupando la posición número 19 y la segunda la posición 21.
Incluso, en una entrevista de Oppenheimer a Bill Gates, este le preguntó al empresario que cuáles eran los países más avanzados en investigación y desarrollo, el primero que mencionó fue a Chile, luego Brasil y México. Chile, con 16 millones y medio de habitantes, hizo una inversión importante, durante los últimos años, en educación, becas en el exterior, clases en inglés, oportunidades de innovación y tecnología. Así ha logrado posicionarse como la ciudad más vanguardista de Latinoamérica en innovar.
Para el caso de Argentina, Juan Llach, Ministro de Educación en Argentina desde 1999 al 2000, en una entrevista con Oppenheimer señala que en el país suramericano es difícil implantar cambios. Sin embargo, la ciudad de Buenos Aires ha sido una de las que más ha luchado en el país para crecer tecnológicamente. Por ejemplo, entre el año 2010 y 2011 aseguraron que todas las escuelas de la ciudad capital tenían conexión a internet y que iban a comprarse 180.000 computadoras para niños.
En el caso de Brasil, el periodista argentino asegura que Brasil invierte el doble del presupuesto que otros países latinos, en tecnología e innovación. Pero en una entrevista con Fernando Reimers, Director del Programa de Políticas Educativas Internacionales de la Universidad de Harvard, este último dijo que este país estaba prosperando enormemente en cuanto a su sistema educativo.
Y tú, leyendo este artículo, y yo sabemos que la educación es la brecha y el primer paso para los avances tecnológicos. Como la tecnología y la educación van de la mano, en Brasil hay un fuerte movimiento en el que una cantidad importante de empresas son parte de programas que financian la educación e innovación.
En Latinoamérica tenemos buenos ejemplos para seguir innovando y para que más y más países de la región se animen a hacer inversiones importantes en el ámbito tecnológico. Si tienes alguna opinión sobre este tema, cuéntanos en los comentarios y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: @Tedexis en Twitter, Facebook y LinkedIn.