El mercado mundial de los teléfonos inteligentes crece de forma constante y fuerte, impulsado por tendencias distintas en cada uno de los mercados móviles.
Países con poblaciones grandes pero con mercados móviles menos desarrollados (como China e India) dan pie al crecimiento general del mercado de teléfonos inteligentes.
China posee el mercado de telefonía móvil más grande del mundo. Durante 2014 este país envió aproximadamente 460 millones de teléfonos inteligentes, lo que representa 35% de todo el mercado mundial.
Se espera que en los próximos cinco años el mercado chino crezca en promedio 8% anual, cifra inferior a lo que se espera que sea el crecimiento de los mercados móviles en el mundo. Además, las ventas en China están muy fragmentadas: ningún vendedor supera la cuota de mercado del 15%.
El mercado indio de smartphones está próximo a convertirse en el próximo mercado más importante para el crecimiento de los mercados móviles y la competencia entre los vendedores está ganando fuerza.
En 2014 India representó el 7% de los envíos de teléfonos móviles en el mundo, y esa cifra aumentará a 15% en 2020.
Hay además una guerra de plataformas y proveedores en los mercados móviles.
El cuarto trimestre de 2014 las ventas del nuevo iPhone 6 de Apple fallaron a nivel mundial, perdiendo 0,1% de cuota de mercado en Estados Unidos, más que cualquier otra plataforma en el mismo lapso de tiempo.
En ese mismo tiempo Android aumentó su bastión en la Unión Europea, igual que Windows Phone, que se afianzó en el tercer lugar de esta lucha.
Fuente: http://goo.gl/B4q3SM