El ganador de la publicidad en Internet será quién esté mejor posicionado con los consumidores móviles. Actualmente las empresas tienen previsiones de gastar mucho más dinero en marketing móvil durante el 2015. El futuro pasará por una mayor inversión publicitaria en este terreno y las empresas que aspiran repartirse los espacios publicitarios en Internet lo tienen cada vez más claro.
Facebook es una de las grandes empresas competidoras que entrará al emergente mercado de la publicidad móvil. La compañía está sumida en una guerra con Google para convertirse en líder de este nuevo mercado. Las últimas cifras de las consultoras predicen que Facebook adelantará a Google en un futuro inmediato y que la compañía estará muy ligada al mercado móvil, cuyo 75 % de sus ingresos estarán atados a la publicidad móvil.
El salto es impresionante si se comparan con las últimas cifras conocidas de ingresos anuales de la compañía. En 2013, Facebook obtuvo 6.990 millones de dólares en anuncios en dispositivos móviles, lo que se traduce en 45 % de sus ingresos. En 2015 y 2016, se predice que las cifras que obtendrá la compañía serán de 7.390 millones de dólares, que se traduce en un 75 % del total de sus ingresos. Este crecimiento le permitirá a Facebook, alcanzar los 18.000 millones de dólares de ingreso y acercarse a las mejores previsiones sobre su futuro.
Facebook también será muy fuerte en penetración en usuarios móviles. Expertos predicen que a finales de 2015, tengan 1000 millones de usuarios móviles, superando esa cifra en 2016 y llegando a los 1340 millones de usuarios en 2018.
Pero ¿cómo Facebook conseguirá hacer que sus ingresos por publicidad en dispositivos móviles crezcan tanto? Según diversas especulaciones la clave estaría en un cambio de precio. Facebook empezaría a vender anuncios Premium para terminales móviles y rompería de esta manera con la tendencia actual de que los precios en publicidad para dispositivos móviles son siempre de bajo costo que los anuncios de escritorio. Además, Facebook mantiene una experiencia de uso similar entre lo que ocurre en escritorio y en dispositivos móviles, lo que hace que los anunciantes no tengan que modificar las campañas que destinan a un campo para que encajen en otro.
La cuestión de las cookies
Facebook está consiguiendo posicionarse como una de las soluciones a uno de los principales problemas que afectan a los anunciantes y sus soportes. Los dispositivos móviles y las cookies no se llevan muy bien, pero es la forma habitual en la que se miden los resultados en la red; por esto Facebook, ha comenzado a ofrecer su plataforma Atlas, que se basa en login sociales y elementos similares (la fuerza de Facebook es que está presente en todas partes gracias a elementos como los botones de me gusta) para establecer cifras y ratios.
Al no necesitar cookies puede funcionar en el caso de los dispositivos móviles porque lo convierte en un punto de ventaja para la red social.