La revolución móvil interviene en la cotidianidad

La revolución móvil interviene en la cotidianidad

La revolución móvil  ha ocasionado que la conectividad, las redes y las aplicaciones intervengan en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana, haciendo que los usuarios de estas tecnologías las integren a su día a día y reciban beneficios importantes.

Salud, educación, tráfico, entretenimiento y servicios como banca móvil, son algunos de los ámbitos desarrollados por la industria móvil, que se han colado en la cotidianidad de los usuarios.

Ahora bien, hay un área que ha sido explotada por la transformación móvil, y sigue ofreciendo un mar de posibilidades: el deporte.

Con millones de seguidores en el mundo, el deporte (tanto en la práctica como en el entretenimiento que ofrece a sus seguidores) ofrece incontables posibilidades y oportunidades de éxito para empresas, organizaciones e individuos.

La revolución móvil ha hecho que elementos pasivos dentro de las comunicaciones entre empresas y usuarios se conviertan en activos, generando valor para el usuario y haciendo que sea precisamente él quien decida  qué experiencias quiere tener, qué clase de contenidos quiere consumir, cuándo hacerlo y dónde hacerlo, empujando a las empresas a tomar cartas en el asunto y responder ante dichas exigencias.

Oscar Pallarols, director del programa Smart Living del Mobile World Capital Foundation Barcelona, participó en la conferencia Sport Business Management, con una ponencia sobre “La transformación móvil en el deporte», en la que presentó los tres tipos de oportunidades móviles existentes en el ámbito deportivo, estableciendo tres escenarios:

  • El lugar: El «estadio inteligente» es el sitio ideal. En ellas los dispositivos móviles ayudan a los usuarios disfrutar de experiencias mucho más entretenidas. Este serviría para ver repeticiones de los partidos, ver resultados, clasificaciones, pero también para guardar la identificación de acceso al estadio, pedir comida desde la comodidad de los asientos, tener los accesos a los estacionamientos, entre otras tantas opciones que pueden surgir.
  • El individuo: Aplicaciones relacionadas con las aptitudes para determinadas prácticas deportivas contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Estas funcionalidades son hoy capitalizadas por grandes marcas de dicha área para generar soluciones móviles o aplicaciones basadas en sus productos.
  • La élite: La revolución móvil ha hecho que la industria ofrezca herramientas capaces de mejorar el rendimiento de atletas con un porcentaje capaz de hacer diferencias, y estas son utilizadas en sesiones de entrenamiento o en las competencias. Además, hay tecnologías desarrolladas para estudiar los movimientos del atleta en deportes como natación, nado sincronizado y buceo.

Fuente: http://goo.gl/KxCQUE

Compartir Post:

Related Posts

ES_ES
Scroll al inicio