Como empresa es importante recolectar información, evaluar y luego replantear en base a dicha información para tomar decisiones, de eso se trata la inteligencia de negocios. Al culminar cada año, las empresas se han visto más frecuentemente en la posición de evaluar resultados y tomar decisiones, porque cada vez hay más proyectos andando, sobre todo en torno a la tecnología y a la innovación. Si queremos mejorar el método de la inteligencia de negocios estos son algunos aspectos a tener en cuenta:
El tiempo debe ser un aliado. En caso de tener una estrategia de inteligencia de negocios andando, es recomendable establecer periodos de tiempo efectivos para cada uno de los procesos involucrados. Sabemos que la mayoría de las veces los requerimientos de las organizaciones son apresurados; sin embargo, aun así es importante manejar el tiempo de manera que no sea un enemigo y nos permita entregar buen rendimiento.
Las herramientas de trabajo. Como todo en el ámbito tecnológico, la inteligencia de negocios también tiene herramientas con las cuales puede trabajarse. Estas se encargan de recolectar-almacenar información e incluso pueden arrojar análisis posteriormente. A inicios del siglo XXI, estas herramientas eran complejas y requerían de un especialista entrenado únicamente para manejarlas, pero con la consolidación de la tecnología, estas herramientas para la inteligencia de negocios se volvieron más sencillas y amigables en cuanto a manejo.
Incluso estas herramientas son útiles para preservar información o respaldarla bajo criterios de seguridad. Según estadísticas, una de las funciones más usadas recientemente es el de la nube. De acuerdo con el informe BARC Research and Eckerson Group Study, BI and Data Management in the Cloud: Issues and Trends 2017, el uso de la nube como herramienta de la inteligencia de negocios ha aumentado del 29% al 43% desde el año 2013 al año 2016.
La calidad de la información. Debemos asegurarnos de que la información recolectada para la inteligencia de negocios sea legítima y de calidad. Este es uno de los requisitos más importantes para uno de estos planes, ya que la información errónea puede significar la pérdida de recursos para la organización. Verificando la recolección de datos e información, podemos evitar la toma equivocada de decisiones.
Reportes y análisis de acuerdo a los objetivos. Al realizar los reportes de inteligencia de negocios que finalmente nos llevarán a tomar las decisiones para la organización en sus distintas áreas, debemos tener definidos exactamente cuáles son los ítem a ser evaluados, qué queríamos medir cuando los objetivos fueron planteados y las variables que sí impactan en dicho análisis. De manera que entreguemos solo información completamente relevante.
En este sentido, hay ciertos aspectos que pueden hacer que un plan de inteligencia de negocios sea más efectivo y eficiente, de forma que al final se reporten resultados positivos a la organización y a la marca. Y tú, ¿te atreves a adoptar uno de estos planes tecnológicos?