Las innovaciones tecnológicas no se detienen y avanzan en tal forma que hoy día se entiende a los niños el impacto de la tecnología móvil.
Cada día más y más niños participan del mundo de la tecnología mediante el acceso a los teléfonos inteligentes y las tabletas de sus padres. Incluso, muchas empresas empezaron desde hace algunos años a desarrollar aplicaciones para ser utilizadas especialmente por los niños desde su nacimiento, y a lo largo de su crecimiento.
Estas aplicaciones se centran en complementar el aprendizaje de los pequeños durante sus primeros años de vida, momento en el que adquieren las competencias básicas. Muchas aplicaciones educativas se centran en la enseñanza de los colores, la escritura, números e incluso el alfabeto; mientras otras están pensadas para desarrollar y estimular la sensibilidad del niño a través de juegos visuales o musicales.
El impacto de la tecnología móvil en los más pequeños de la casa ha llegado para hacer que ellos puedan aprender mientras se divierten. La tecnología móvil es una herramienta que puede ofrecer ayuda y apoyo, reforzando el crecimiento y aprendizaje de los niños, siempre bajo el control y la supervisión de los padres.
También hay aplicaciones que fomentan la interacción entre padres e hijos. Para esos momentos que comparten juntos, muchos padres estarán agradecidos de tener acceso a la Biblioteca Internacional de la Infancia Digital, una gran colección de cuentos y libros para niños en diferentes idiomas y de diferentes orígenes. Es de destacar, por ejemplo, la selección de los cuentos celtas y japoneses tradicionales, así como una gran variedad de rimas para memorizar el alfabeto, o el famoso cuento de los tres cerditos, entre otros.
Hay aplicaciones adecuadas incluso para los bebés. Con Patchimals, recomendada para niños de 0 a 5, en la que los niños pueden jugar al reconocimiento de formas y colores. Esta es una aplicación completa de animaciones y sonidos a través del cual los niños aprenden a identificar formas geométricas básicas en español y en inglés.
Fuente: http://bit.ly/1OsWFEs