Las notificaciones inundan cada pantalla, un mensaje de texto sigue siendo uno de los canales más directos y personales para comunicarse con un cliente. Pero precisamente por su poder e inmediatez, el SMS marketing requiere cuidado, planificación, estrategia y respeto.
En Tedexis, hemos visto de primera mano cómo una campaña de SMS bien ejecutada puede fortalecer relaciones, generar conversiones y fidelizar clientes. Sin embargo, también hemos visto lo contrario: marcas que por pequeños descuidos, como no pedir consentimiento o abusar del envío de mensajes, terminan perdiendo credibilidad y confianza.
Este artículo busca evitar que eso te ocurra. Vamos a explicarte cuáles son los errores más comunes en las campañas de SMS, por qué pueden poner en riesgo tus resultados y qué prácticas seguir para que cada mensaje enviado realmente sume a tu estrategia de marketing.
1. Falta de consentimiento explícito
Uno de los errores más graves y, lamentablemente, más comunes es enviar mensajes sin autorización previa del usuario. Este fallo no solo daña la imagen de la marca, sino que también puede tener consecuencias legales según las normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa o la Ley de Protección de Datos Personales en Latinoamérica.
Por qué evitarlo:
Cuando una persona recibe un mensaje sin haber dado su consentimiento, lo percibe como invasivo. En lugar de generar interés, despierta rechazo. Y un solo mensaje mal enviado puede bastar para que el usuario bloquee tu número o hable mal de tu marca.
Qué hacer:
- Implementa formularios o checkboxes de consentimiento explícito.
- Guarda registro de cuándo y cómo el usuario autorizó los envíos.
- Incluye siempre una opción clara para darse de baja.
Ejemplo correcto:
“¿Deseas recibir promociones exclusivas por SMS? Marca esta casilla para mantenerte al día.”
2. Mensajes largos, confusos o poco claros
En SMS marketing, menos es más. Un mensaje ideal no supera los 160 caracteres. No se trata solo de limitar el espacio, sino de aprovecharlo para transmitir una idea clara y atractiva.
Por qué evitarlo:
Los textos largos o mal estructurados pierden efectividad. Los usuarios no quieren descifrar tu mensaje, quieren entenderlo al instante.
Errores frecuentes:
Error | Consecuencia | Alternativa |
Usar tecnicismos o jerga interna | El cliente no comprende el mensaje | Habla en lenguaje simple y directo |
Enviar textos con demasiada información | El usuario se distrae o ignora el mensaje | Prioriza un solo objetivo por SMS |
No incluir una llamada a la acción (CTA) | Se pierde la oportunidad de conversión | Cierra siempre con una acción clara |
Ejemplo correcto
“Tu pedido está listo. Retíralo hoy y recibe 10% de descuento adicional. Ver más: [enlace]”
3. Enviar mensajes a bases de datos desactualizadas o no segmentadas
Nada genera más desperdicio que enviar un mensaje a quien no lo necesita o ya no está interesado. La segmentación es la clave de toda estrategia efectiva de marketing.
Por qué evitarlo:
Enviar mensajes a contactos erróneos, duplicados o desinteresados disminuye la tasa de apertura y aumenta los costos. Además, da la impresión de que la marca no conoce a su público.
Qué hacer:
- Limpia tu base de datos periódicamente.
- Segmenta por comportamiento, ubicación o etapa del cliente.
- Utiliza plataformas que validen los números antes de enviar.
Ejemplo de segmentación efectiva:
Tipo de cliente | Mensaje sugerido | Objetivo |
Cliente nuevo | “Bienvenido a nuestra comunidad. Usa el código NUEVO10 y ahorra en tu primera compra.” | Conversión inicial |
Cliente recurrente | “Gracias por elegirnos. Este fin de semana tienes envío gratis.” | Fidelización |
Cliente inactivo | “Te extrañamos. Vuelve hoy y recibe un 15% de descuento especial.” | Reactivación |
4. Enviar demasiados mensajes
Un SMS es una interrupción directa. Si abusas de este canal, los clientes lo perciben como acoso.
Por qué evitarlo:
Enviar mensajes constantemente satura al receptor y provoca altas tasas de baja. En cambio, los mensajes oportunos fortalecen la relación.
Qué hacer:
- Define una frecuencia razonable: máximo 2 o 3 SMS por semana.
- Prioriza mensajes realmente relevantes.
- Evita horarios inapropiados (muy temprano o muy tarde).
Ejemplo de buena práctica:
“Este viernes a las 5 p.m. comienza nuestra venta privada. Solo por 24 horas. ¡Activa tu descuento aquí!”
El cliente percibe el mensaje como exclusivo, no invasivo.
5. No incluir opciones claras para darse de baja
La transparencia también construye confianza. Dar la opción de opt-out no significa perder clientes, sino demostrar respeto.
Por qué evitarlo:
No ofrecer esta posibilidad puede generar quejas, reportes o sanciones. Además, los usuarios valoran la libertad de decidir.
Qué hacer:
Incluye frases como:
“Para dejar de recibir SMS, responde SALIR.”
Esto no solo cumple con las normativas, sino que mejora la percepción de tu marca.
Ejemplo de estructura recomendada:
“[Nombre de la marca]: Tu pedido está en camino. Entrega mañana entre 10:00 y 14:00. Para cancelar futuros mensajes, responde SALIR.”
6. No verificar enlaces ni hacer pruebas previas
Enviar un mensaje con un enlace roto o mal escrito puede afectar tanto tu reputación como tus conversiones.
Por qué evitarlo:
Un enlace incorrecto no solo impide la acción del usuario, sino que transmite desorganización.
Qué hacer:
- Verifica manualmente todos los enlaces antes de cada envío.
- Realiza pruebas A/B para comparar formatos, textos y horarios.
- Envía mensajes de prueba internos antes del lanzamiento oficial.
Ejemplo de prueba A/B:
Variable | Versión A | Versión B | Resultado |
Texto del CTA | “Compra ahora” | “Aprovecha tu descuento” | 15% más clics con versión B |
Horario de envío | 10:00 a.m. | 7:00 p.m. | Mayor conversión en la tarde |
Duración de la oferta | 24 horas | 48 horas | Más urgencia = mejor respuesta |
7. No medir resultados ni analizar métricas
Una campaña sin seguimiento es como lanzar un mensaje al aire. Los datos son los que permiten aprender, ajustar y mejorar.
Qué medir:
Métrica | Qué indica | Por qué importa |
Tasa de entrega | Porcentaje de mensajes entregados con éxito | Evalúa la calidad de la base de datos |
Tasa de apertura | Cuántos usuarios leen el SMS | Mide la relevancia del contenido |
CTR (Click Through Rate) | Usuarios que hicieron clic en el enlace | Indica la efectividad del mensaje |
Tasa de conversión | Usuarios que completaron la acción deseada | Refleja el verdadero retorno de la campaña |
Qué hacer con estos datos:
- Ajustar los horarios de envío.
- Optimizar los textos más efectivos.
- Redefinir la segmentación.
- Planificar futuras campañas basadas en resultados reales.
En Tedexis, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso. Nuestra plataforma permiten medir métricas en tiempo real y generar reportes automáticos que facilitan la toma de decisiones.
8. No adaptar el tono al público
Cada audiencia tiene su propio lenguaje. Lo que funciona con jóvenes no necesariamente conecta con un público corporativo.
Por qué evitarlo:
Un tono inadecuado puede parecer poco profesional o, por el contrario, demasiado frío.
Qué hacer:
- Ajusta el tono al perfil de tu cliente.
- Mantén coherencia entre tus mensajes y la identidad de tu marca.
- Evita copiar plantillas genéricas.
Ejemplo:
Público | Tono recomendado | Ejemplo de mensaje |
Corporativo | Formal y directo | “Estimado cliente, su pedido fue enviado. Puede hacer seguimiento aquí: [enlace].” |
Joven | Cercano y dinámico | “Tu pedido está listo. ¿Lo buscas hoy? [enlace]” |
Retail | Promocional pero claro | “Solo por hoy: 20% en toda la tienda. Canjea AQUÍ [enlace]” |
9. No integrar el SMS con otros canales
Un error frecuente es usar el SMS como un canal aislado. Su verdadero potencial se revela cuando se integra con campañas de email marketing, WhatsApp Business o CRM.
Por qué evitarlo:
Cada canal tiene su función, pero cuando trabajan juntos logran una experiencia coherente y fluida para el cliente.
Ejemplo de integración:
Canal | Rol | Ejemplo |
Información detallada | “Conoce todos los beneficios de nuestra nueva membresía.” | |
SMS | Recordatorio o urgencia | “Tu membresía vence hoy. Renuévala aquí: [enlace].” |
Atención personalizada | “Hola, ¿te ayudamos con tu renovación?” |
En Tedexis ofrecemos soluciones omnicanales que permiten integrar tus envíos de SMS con otros medios, asegurando coherencia en cada punto de contacto.
10. No considerar la hora y el contexto de envío
Enviar un SMS a las 7 a.m. o durante la madrugada no solo resulta incómodo, sino contraproducente.
Por qué evitarlo:
El horario afecta directamente la tasa de apertura y la percepción del cliente.
Qué hacer:
- Define franjas horarias según tu público.
- Ten en cuenta los días festivos o fines de semana.
- Personaliza los envíos con base en la zona horaria del destinatario.
Recomendación general:
Tipo de mensaje | Horario ideal | Frecuencia |
Promocional | 10:00 a.m. – 6:00 p.m. | 2 veces por semana |
Recordatorio de cita | 1 día antes, entre 9:00 a.m. y 12:00 p.m. | Según agenda |
Confirmación de pedido | Inmediato al evento | Según necesidad |
El valor de hacerlo bien
Las campañas de SMS siguen siendo una herramienta poderosa para conectar con los clientes. Pero como toda herramienta efectiva, debe usarse con responsabilidad y estrategia.
Evitar errores como no pedir consentimiento, enviar mensajes confusos o no medir resultados puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que dañe tu reputación.
En Tedexis, ayudamos a las empresas a diseñar y ejecutar campañas de SMS marketing seguras, segmentadas y efectivas, con herramientas que automatizan procesos, analizan métricas en tiempo real y garantizan cumplimiento normativo.
Si quieres optimizar tus envíos y mejorar la comunicación con tus clientes, escríbenos a info@tedexis.com.
