Uno de los grandes retos que han enfrentado tradicionalmente las agencias de publicidad y los anunciantes, es cómo poder medir de manera acertada el retorno de las inversiones realizadas en publicidad y mercadeo, sobre todo en medios tradicionales ATL como vallas, medios impresos e incluso Televisión. El canal móvil, gracias a su penetración (en muchos países de América Latina está muy cerca de alcanzar, o ha alcanzado el 100%), a su carácter de articulo personal e íntimo, la inmediatez de la comunicación, y su capacidad de establecer una comunicación bidireccional con el usuario, lo convierte en el medio ideal para llevar los esfuerzos de mercadeo a un nuevo nivel.
El canal móvil le da el carácter de interactividad a medios tradicionalmente “one-way”. Por ejemplo, hoy es posible que un lector de una revista ejecute una acción de interrelación con una marca al ver un anuncio, ya sea enviando un mensaje de texto para pedir mas información, o visitando un portal móvil desde el celular, al activar un QR Code (Códigos de Respuesta Rápida) impreso en la revista. Adicionalmente, dicha interacción puede ser medida en tiempo real, lo que permite que un anunciante se retroalimente de la campaña vigente y pueda hacer ajustes de forma inmediata. El hecho de poder interactuar con el cliente final es un cambio total de paradigma, y debería cambiar la forma como hacemos publicad y mercadeo, y la manera como realizamos inversiones en este medio.
Otro de los principales atributos del canal móvil es la capacidad de llevar al cliente final a otros medios. Por ejemplo, en una campaña realizada por Tedexis para Kellogg’s, uno de nuestros clientes de mercadeo móvil, tuvo como resultado el que un gran número de clientes, después de interactuar vía celular, visitaran la página web de una de sus marcas para llenar una serie de datos demográficos, que serian utilizados en futuras campañas. Igualmente, el canal móvil es óptimo para hacer que clientes visiten una tienda, participen en una promoción, o asistan a un evento.
En función al objetivo que se desea alcanzar, Tedexis ejecuta a través de su empresa de mercadeo móvil, La Causa, las campañas utilizando alguna tecnología o una combinación de las tecnologías disponibles en Tedexis, tales como SMS, multimedia, portales WAP, aloID, códigos móviles, captura de imágenes, entre otros.
De esta forma pudimos convertir una revista impresa en un medio interactivo a través del uso de códigos QR. La publicidad de Samsung, de ser una impresión con alta calidad, se convirtió en una nueva experiencia a través de un video que se reproduce en los celulares de quienes escanean el código. Luego de ser una de las primeras empresas en incursionar con el QR, este recurso se ha popularizado en los medios impresos de nuestro país.
Es inminente que dada la alta penetración en el uso de celulares, y los atributos de dicho canal, este medio es el ideal para establecer una relación estrecha entre la marca y el consumidor, obteniendo un mayor retorno de la inversión.
por Nidal Barake