Detector de aburrimiento para teléfonos inteligentes

Detector de aburrimiento para teléfonos inteligentes

El desarrollo de la tecnología móvil no para y cada día se conocen nuevas formas de utilizarla y complementarla.

Las nuevas funcionalidades para teléfonos inteligentes son una muestra más del desarrollo de la movilidad, que da para todos los gustos y necesidades. Estos van desde los más relevantes socialmente como los relacionados a la medicina, al trabajo remoto, a la educación, a la conectividad en regiones poco favorecidas y aisladas; hasta los usos más triviales cómo los juegos, o incluso detectar el aburrimiento de los usuarios.

Un grupo de investigadores desarrolló un algoritmo que determina la actividad móvil, teniendo en cuenta factores como el tiempo transcurrido desde la última vez que el usuario tuvo una llamada o un SMS, la hora del día, y con qué intensidad está utilizando el teléfono.

El trabajo, que fue realizado por varios investigadores de Telefónica Research en Barcelona, ​​España, se presentó en septiembre en la conferencia de la computación ubicua UbiComp en Japón.

Los investigadores encontraron que evaluando este tipo de datos se puede hacer una predicción fiable sobre el aburrimiento el 83% del tiempo.

Para su estudio, los investigadores determinaron primero las características de aburrimiento utilizando una aplicación para Android que pedía a los participantes calificar su nivel de aburrimiento varias veces al día durante dos semanas. Las respuestas se compararon con otros datos obtenidos desde teléfonos inteligentes, que miden cosas como cuántas aplicaciones se utilizan, y la intensidad con que el dispositivo se utiliza en general.

Para validar el algoritmo resultante, los investigadores construyeron otra aplicación para Android que concluyó por su cuenta si el usuario estaba aburrido, y, cuando lo hizo, envió una alerta a su teléfono preguntando si quería leer un artículo sobre la aplicación de noticias de BuzzFeed.

Un grupo de participantes del estudio previamente seleccionado utilizó la app durante dos semanas, y los investigadores encontraron que las personas que habían sido identificadas como aburridas eran más propensas a hacer clic en la alerta para ver la historia y para pasar tiempo leyendo, que los que habían recibido la alerta por azar.

Fuente: http://on.mash.to/1NqtnRF

Compartir Post:

Related Posts

ES_ES
Scroll al inicio