Por: Francisco Navia.
Director de Operaciones de Tedexis
Pasados cinco años desde que Google lanzó el sistema operativo Android en la Open Handset Alliance, hoy Android se apodera del 50% del mercado Latinoamericano luego de 10 versiones como Jelly Bean, Gingerbread, Honeycomb y el Ice Cream Sandwich. En Venezuela, solo el 15,5% de smartphones en la calle son dispositivos Android.
En este último año, Android experimentó un crecimiento del 91,5% y desde sus inicios ha sido el principal motor de crecimiento en el mercado de los smartphones desde que fue lanzado al mercado. Países como Chile, Brasil, Argentina y México se sitúan dentro de los diez países con una adopción acelerada del sistema operativo móvil a nivel mundial.
Dada la posibilidad de que Android pueda instalarse prácticamente en todo tipo de dispositivos, sean móviles, tablets, portátiles e incluso equipos electrónicos, hace que el sistema operativo móvil de Google siempre esté presente en los terminales más potentes del mercado adaptándose a todo tipo de necesidades. Gracias a que Android está liberado con licencia Apache y código abierto lo convierte en un sistema operativo totalmente libre para que un desarrollador no solo pueda modificar su código sino también mejorarlo.
Android cuenta con la comunidad de desarrolladores más grande a nivel mundial, pero también cuenta con el mayor movimiento de estos en multitud de eventos, concursos, competiciones y reuniones así como foros y chats oficiales para fomentar la participación y la colaboración para motorizar ideas y mejoras para futuras versiones
Lo que más llama la atención a nivel de usuario es que al Android al ser abierto y libre, es completamente personalizable tanto por usuarios instalando fondos de pantalla, animaciones, widgets, skins o temas como también para fabricantes con la posibilidad de crear sus propias capas como MotoBlu o HTC Sense; además, Android se ha convertido en un referente mundial gracias a su más de 100.000 aplicaciones.
La libertad y la apertura de Androide se convierten en las principales desventaja de este sistema operativo. Aun contando con Google Play, la tienda es de poca calidad en la mayoría de sus aplicaciones y vuelve a los usuarios mayormente propensos a la descarga de malware y el uso de una máquina virtual llamada Dalvik patentada por Google para la ejecución de las instrucciones desaprovecha el hardaware de los equipos. Es un sistema operativo que requiere capacidades de hardware mayores para tener las mismas prestaciones que sus competidores.