Se acerca el fin de la preponderancia de la venta de PCs sobre los dispositivos móviles. Expertos aseguran que en 2015 por primera vez se venderán más tabletas que desktops y laptops, por lo que nace la duda de si este cambio en los hábitos de los compradores demuestran que el final de las PC está cerca.
El fin de esta transición se ve también con el aumento del uso de dispositivos móviles para realizar compras. Un estudio de comScore demostró que los móviles son en este momento la plataforma líder en compras.
Según esta investigación, en Estados Unidos durante el verano de 2014 55% del tiempo pasado en línea fue desde dispositivos móviles. Además, 44% de las cargas en las cuentas telefónicas en el mismo lapso de tiempo fueron por consumos de minutos de Internet. En el caso de las tabletas esta cifra fue 11%.
La proliferación de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) ha modificado la relación de los consumidores con los minoristas, bien sea para navegar en la web, investigar, comprar, o solo comunicarse.
No obstante, los consumidores todavía evitan hacer compras desde sus dispositivos móviles. Según un estudio de Econsultancy, 23% de los consumidores revisan ofertas mediante sus tabletas y teléfonos inteligentes, revisan su correo y navegan en plataformas de comercio electrónico pero al momento de comprar prefieren hacerlo desde un computador.
Limitaciones para comprar
Un estudio realizado por la firma KISSmetrics puso de manifiesto que sin importar si la compra es en un computador o en un dispositivo móvil, 40% de los consumidores están dispuestos a abandonar un sitio web que se tarde más de tres segundos en cargar; y un segundo de retraso en la respuesta de la página causará una caída en 7% de las conversiones.
Por ello, optimizar las imágenes, tener un servidor web más rápido y disminuir las redirecciones puede ayudar a superar las dificultades que supone la compra a través de dispositivos móviles; aunque uno de los principales desafíos, que es la preocupación por la seguridad al comprar desde el Smartphone es un tema difícil de resolver por parte de las marcas.
Fuente: