En el 2016, el uso de aplicaciones móviles creció en un 26% con respecto al 2015, así se reseñó en el reporte State of Mobile. Este hecho va de la mano de la penetración de la tecnología a lo largo del mundo. La movilidad y la conectividad tienen protagonismo cuando se trata de estas estadísticas, ya que el aumento en la disponibilidad de espacios con internet, el desarrollo de especificaciones en los móviles y la migración a móvil y digital han sido claves para este aumento en aplicaciones móviles.
Pero, ¿qué tipo de aplicaciones existen y cuál es la tuya? Existen 3 tipos de aplicaciones móviles. A continuación en qué se diferencian entre sí:
Aplicaciones nativas
Son aquellas que se desarrollan específicamente para un sistema operativo, ya que su adaptabilidad y funcionamiento dependen del lenguaje operativo. Por ello habría que crear la aplicación tres veces, es decir, con el lenguaje de Android, iOS y Windows Phone, si lo que se quiere es que la app esté disponible para estos tres sistemas.
Algunas de las características de las aplicaciones nativas es que no necesitan estar conectadas a internet para funcionar. Asímismo, solicitan acceso a casi todas o a todas las funcionalidades del dispositivo móvil, tales como la cámara, la galería de fotos, la ubicación, los contactos, etc.
Pero, por otro lado, conlleva mayor tiempo y costos de desarrollo ya que deben ser adaptables a las especificaciones del sistema operativo correspondiente. Esto implica que solo puedan ser usadas en ese sistema para el que fueron creadas. Al igual que se necesita la aprobación de la tienda (App Store, Play Store) para poder estar presente en esas plataformas.
Aplicaciones web
Son las que se desarrollan principalmente para web. En este caso el lenguaje de programación que se usa es el HTML o el Java, por lo que no existe la necesidad de crear varias aplicaciones. Esto también permite que pueda ser usado desde cualquier dispositivo. Asímismo, estas no necesitan instalación o descarga, solo un acceso a través de una URL.
Una de las implicaciones es que, al tener un lenguaje más sencillo e independiente de las plataformas desde donde se ingrese, los costos de desarrollo son menores con respecto a las aplicaciones nativas. Otra diferencia es que no necesitan aprobación alguna para estar publicadas y disponibles al público.
Pero, a diferencia de las aplicaciones nativas, las aplicaciones web sí necesitan una conexión a internet para lograr su funcionamiento, incluso algunas necesitan una conexión estable para lograr una buena experiencia de usuario.
Aplicaciones web app nativa o híbridas
Son aplicaciones que combinan las mejores características de las nativas y las web. Por ejemplo, el lenguaje que usan es el de HTML, Javascript y CCS. Así, se vuelven adaptables y usables en cualquier plataforma e igualmente pueden estar presentes en las tiendas de descargas de cada sistema operativo correspondiente.
Al mismo tiempo, permiten acceder a las características del dispositivo para mejorar la experiencia del usuario, hablamos de las características ya mencionadas: el GPS, la cámara, los contactos, ec. Si hablamos de costos de desarrollo, esta opción sigue siendo más accesible monetariamente con respecto a las app nativas.
Conociendo los tipos de aplicaciones móviles puedes animarte a desarrollar alguna innovación, solo ten en cuenta la app que se adapte mejor a tus objetivos y recursos disponibles como empresario ¡A seguir innovando!
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
5 futuristic smartphone features that cannot be ignored
Mobile device: changing employees routine
An optimized tool for mobile device: Voice to text